TRIGLICÉRIDOS, TRIGLICERIDEMIA
Los triglicéridos y trigliceridemia son una variedad de lípidos (grasas), una grasa denominada neutra del suero sanguíneo.
Los triglicéridos se encuentran circulando en la sangre y se almacenan en el cuerpo dentro del tejido adiposo. Cuando existe una cantidad inusualmente alta de triglicéridos alta en la sangre se habla de hipertrigliceridemia.
Los triglicéridos son moléculas grasas de triple cadena que circulan en la sangre y también se almacenan en el tejido graso.
Los triglicéridos se miden con el colesterol como parte de un análisis de sangre. Los niveles normales de triglicéridos se encuentran por debajo de 150. Los niveles superiores a 200 son elevados.
Valores normales:
Normal: menos de 150 mg/dL.
Limítrofe alto: 150 a 199 mg/dL.
Alto: 200 a 499 mg/dL.
Muy alto: 500 mg/dL o superior.
Esta condición representa un riesgo latente para la salud, existe una relación directa entre los niveles elevados de triglicéridos y el riesgo de infarto al miocardio y de angina, así como la muerte ocasionada por una enfermedad cardiovascular.
Los triglicéridos y su nivel varían según diferentes factores, como la edad, el peso, el tabaquismo, la dieta, el alcohol, la actividad física e incluso la presencia de ciertos anticonceptivos orales que contienen estrógenos.
Este trastorno también se denomina en ocasiones como hipertrigliceridemia familiar, puesto a que la propensión a tener un elevado nivel de triglicéridos en la sangre se puede transmitir de padres a hijos.
Dentro de la población existen muchas personas con mayor probabilidad de tener niveles de triglicéridos altos, ya sea por presentar alteraciones genéticas del metabolismo de los lípidos o por la coexistencia de otros factores de riesgo como hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes mellitus o por haber padecido previamente un episodio coronario.
Si los triglicéridos son muy elevados durante un período prolongado de tiempo, pueden generar enfermedades en el páncreas, el hígado y el bazo, así como provocar depósitos de grasa en la piel y en este punto tanto un ataque al corazón, como un accidente cerebro-vascular puede ser inminente.
Generalmente los triglicéridos elevados están asociados a una dieta alta en grasas, azucares y alcohol, sin dejar de mencionar la vida sedentaria y el sobrepeso.
Las grasas de la dieta están constituidas casi exclusivamente por triglicéridos, y en algunas personas puede contribuir hasta un 35-40 % del consumo calórico total.
Puede indicar que hay probablemente un consumo alto de hidratos de carbono refinados (azúcares) o que se abusa de los hidratos de carbono (pan, pasta, cereales).
Los carbohidratos que no usamos se trasforman en grasa y esta grasa son los triglicéridos. Para reducir triglicéridos no solo se ha de bajar el contenido graso de los alimentos, sino que se ha de tomar menos hidratos de carbono.
El consumo excesivo de alcohol es una de las causas más frecuente de triglicéridos altos de causa secundaria. El consumo de bebidas alcohólicas supone un aporte de 7,1 calorías por gramo de alcohol etílico, sin ningún valor nutritivo, y contribuyendo fuertemente a la obesidad.
Es por esto que en personas con tendencia a los triglicéridos altos, se recomienda la restricción total de su consumo.
La obesidad tiene un impacto directo sobre los triglicéridos, sobre todo si los kilos de más se encuentran localizados en tu cintura. Generalmente la obesidad se asocia con la falta de ejercicio, sin embargo, es de mencionar que cualquiera que sea tu peso si no tienes una actividad física regular, aumentan las probabilidades de la presencia de triglicéridos altos.
Las grasas saturadas químicamente hablando, estas grasas son grasas que no tienen enlaces dobles en sus átomos y son de cadena corta, lo que quiere decir que tienen pocos carbonos en su composición química.
Esto hace que generalmente sean sólidas a temperatura ambiente, con excepciones como el aceite de palma o el aceite de coco porque éstos también son ácidos grasos de cadena corta.
Distintos estudios indican que la grasa saturada eleva los niveles de triglicéridos y colesterol sérico. La prevención y el tratamiento de la los triglicéridos altos requiere de una disminución del contenido de grasas saturadas de la dieta, entre otros.
Los triglicéridos no deben alcanzar el nivel de peligro, para lo cual hay métodos u hábitos sencillos para bajar los triglicéridos altos.
Los triglicéridos son moléculas de ácidos grasos, son la forma más común de almacenamiento de grasa del organismo.
Las causas de hipertrigliceridemias pueden incluir entre otros:
Edad: los niveles de triglicéridos aumentan con la edad.
Aumento de peso: las personas con sobrepeso excesivo (obesas) tendrán más calorías convertidas en colesterol y triglicéridos. El alcohol también hace que el hígado produzca más triglicéridos, lo que a su vez provoca que se elimine menos grasa del torrente sanguíneo.
Si tiene enfermedad hepática o renal o condiciones metabólicas como hipotiroidismo o diabetes, estará en riesgo de hipertrigliceridemia.
Genéticas: los niveles altos de triglicéridos en sangre pueden estar asociados con ciertas enfermedades o trastornos genéticos, como hiperlipidemia familiar combinada.
Medicamentos: como anticonceptivos orales y ciertos esteroides, pueden causar niveles elevados de triglicéridos.
Los niveles elevados de triglicéridos pueden provocar pancreatitis (inflamación del páncreas). Sin embargo, es posible que algunas personas nunca desarrollen pancreatitis a pesar de tener niveles altos de triglicéridos, mientras que otras personas pueden desarrollarla a pesar de tener niveles bajos.
El médico diagnosticará su afección mediante un simple análisis de sangre. Antes del análisis de sangre, debe realizar un ayuno de 12 horas, ya que cualquier alimento que ingiera puede afectar el resultado.
Cuando hay un exceso de grasa en el organismo, el cuerpo tiende a acumularlo para futuros usos (es así que se engorda), esta grasa tiende a acumularse en forma de moléculas llamadas triglicéridos.
Como por ejemplo un Plan trofológico completo para evitar su desequilibrio o para reducirlos, acorde al caso, teniendo en cuenta los suplementos nutricionales, que pueden ayudar a reducir los triglicéridos antes que generen cualquier daño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar..