jueves, 5 de febrero de 2015


El Aparato Digestivo
El aparato digestivo es un conjunto de órganos que recorren el interior del cuerpo humano y cuyo objetivo fundamental es la nutrición. Son órganos muy diferentes entre sí en cuanto a forma y funciones. Podemos hablar de un tubo digestivo (desde la boca al ano) por donde pasan los alimentos, y de glándulas asociadas a dicho tubo: las más importantes son el hígado y el páncreas.
 El aparato digestivo facilita la nutrición porque lleva a cabo la digestión de los alimentos y bebidas que tomamos. Este proceso consiste en dividir los alimentos en pequeñas moléculas que son fácilmente absorbidas en el intestino y transportadas en la sangre. Otra función del aparato digestivo es la excreción en forma de heces de los productos que no pueden ser digeridos y por ello son inútiles para nuestro organismo.
 La faringe
La faringe es un tubo musculoso situado en el cuello y cubierto de membrana mucosa que conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago y por el que pasan tanto el aire como los alimentos. En el hombre adulto mide unos 13 cm y queda delante de la columna vertebral. Contiene las amígdalas y, en los niños, los ganglios adenoides. Como comienza de la parte posterior de la cavidad nasal, su extremo más alto se llama nasofaringe. La inferior u oro faringe ocupa la zona posterior de la boca.
El esófago
El esófago es un conducto muscular que forma parte del tubo digestivo, situado entre el extremo inferior de la faringe y el superior del estómago.
En el ser humano tiene una longitud que oscila entre los 23 y los 25 cm, y su función principal es el transporte del alimento hacia el estómago. Está formado por varias capas. El alimento avanza por el esófago hacia el estómago mediante movimientos musculares involuntarios (denominados movimientos peristálticos). Estos se originan debido a la capa muscular y están controlados por el bulbo raquídeo.
El estómago
El estómago es un órgano del aparato digestivo. La superficie externa del estómago es lisa, mientras que la interna presenta numerosos pliegues que favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos digestivos y transporta este material a través del estómago hacia el intestino.
El estómago está situado en la zona superior de la cavidad abdominal. El esófago penetra por la zona superior. La parte superior del estómago, que recibe el nombre de porción cardiaca, incluye el fundus y el cuerpo. La porción inferior, se incurva hacia abajo, hacia adelante y hacia la derecha, y está formada por el antro y el conducto pilórico.
La penetración en el estómago de alimento estimula la secreción de jugo gástrico. Cuando la gastrina se absorbe, estimula las glándulas secretoras. La secreción gástrica se puede estimular también por la simple visión u olor de la comida.
Al orificio de la parte superior del estómago que lo separa del esófago se le llama cardias y el que comunica con el intestino píloro.
Intestino
Está situado entre el estómago y el ano. El intestino se divide en dos partes: el intestino delgado, que tiene unos 6 m de longitud, donde se produce la parte más importante de la digestión y se absorben la mayoría de los nutrientes, y el intestino grueso, que tiene un diámetro mayor, una longitud aproximada de 1,5 m y es donde se absorbe el agua y se comunica con el ano.
El intestino delgado:
El intestino delgado es el lugar donde se lleva a cabo la mayor parte de la digestión. El revestimiento interno, está cubierto de pequeñas proyecciones llamadas vellosidades. Las contracciones rítmicas de las paredes musculares mueven el alimento en el intestino y al mismo tiempo, es atacado por la bilis, las enzimas y otras secreciones. Los nutrientes absorbidos por los vasos sanguíneos del intestino, pasan al hígado para ser distribuidos por el resto del organismo.
El intestino grueso:
El intestino grueso está sujeto en el abdomen por unas membranas y es la parte final del aparato digestivo. El material no digerido pasa desde el intestino delgado en forma líquida. En el intestino grueso, los segmentos musculares mueven este material adelante y atrás, mezclándolo por completo. Las células de las paredes lisas absorben vitaminas, minerales y agua. Los residuos son expulsados al exterior a través del ano.
Glándulas
Las glándulas segregan diferentes jugos que facilitan la digestión. Se dividen en:
salivales, estomacales, intestinales, hígado y páncreas.
Salivales:
Son las glándulas que producen saliva y se dividen en:
-Parótidas:
Es una glándula salival. Junto con otra, está situada bajo la oreja.
-Submaxilares:
Son las glándulas salivales situadas debajo de la mandíbula inferior.
-Sublinguales:
Son las glándulas salivales que están situadas bajo la lengua.
Estomacales:
Son las glándulas del estómago que producen el jugo gástrico.
Intestinales:
Son las glándulas situadas en el intestino delgado que segregan el jugo estomacal.
Hígado:
El hígado es uno de los órganos más grandes del hombre. Pesa aproximadamente de 1,5 a 2 Kg. en el adulto y tiene una superficie lisa de color rojo amarronado. Tiene diversas funciones y entre ellas la de producir la bilis.
Páncreas:
Esta glándula segrega el llamado jugo pancreático.
Funcionamiento

El alimento entra en la boca, donde se mastica y donde actúan las glándulas salivales; esta es la primera digestión. Luego pasa al estómago a través de la faringe y el esófago donde los alimentos se mezclan con el jugo gástrico gracias a los movimientos del estómago después pasa al duodeno y se mezcla con la bilis y el juco pancreático y se convierte en una pasta llamada quimo; esta es la segunda digestión. Posteriormente el quimo pasa por el intestino delgado donde los pelos digestivos absorben las proteínas del quimo. A continuación, el despojos pasa al intestino grueso conducido al ano donde se expulsan al exterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar..