La presión arterial es una medición de la
fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón
bombea sangre a través del cuerpo. Hipertensión es un término empleado para
describir la presión arterial alta.
Las lecturas de la presión arterial
generalmente se dan como dos números. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como
120/80 mmHg). Es posible que uno de estos números o ambos estén demasiado
altos.
El número superior se denomina presión
arterial sistólica y el número inferior, presión arterial diastólica.
- Una presión arterial normal es una
presión arterial menor que 120/80 mmHg la mayoría de las veces.
- Una presión arterial alta (hipertensión)
es una presión arterial de 140/90 mmHg o mayor la mayoría de las veces.
- Si los valores de su presión arterial
están entre 120/80 y 140/90 o más, pero por debajo de 140/90, esto se
denomina pre hipertensión.
Si tiene problemas cardíacos o renales, o
si tuvo un accidente cerebro vascular, es posible que el médico le recomiende
que su presión arterial esté incluso más baja que la de las personas que no
padecen estas afecciones.
TEMA
“PREVENCION DE HIPERTENSION EN ADOLESCENTES”
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Concientizar de manera general a los adolescentes del área universitaria
a llevar una buena alimentación para así disminuir los casos de Hipertensión
Arterial en nuestro entorno, y así determinar los cambios de estilo de vida que
se pueden seguir para ayudar a controlar la presión arterial y este a su vez
ayudara a evitar que se presente la hipertensión.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ü
Determinar cuáles son los factores que pueden
aumentar el riesgo de sufrir Hipertensión.
ü
Generar conocimientos sobre esta patología para su
debida prevención.
MARCO TEÓRICO
LA PRESIÒN ARTERIAL
La hipertensión arterial es una
enfermedad cardiaca que se produce por varios factores uno de ellos es la mala
alimentación, por ello cada día hay más personas con esta patología que es muy
peligrosa ya que en casos provoca la muerte si no se la trata a tiempo, se
asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, por lo
que se considera uno de los problemas más importantes de salud pública,
afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. La hipertensión
es una enfermedad asintomática y fácil de detectar; sin embargo, cursa con complicaciones
graves y letales si no se trata a tiempo
Cuando su corazón late, bombea sangre
hacia sus arterias y crea presión en ellas. Dicha presión es la que consigue
que la sangre circule por todo el cuerpo. Cada vez que le toman la tensión le
dan dos cifras. La primera de ellas registra la presión sistólica (aquella que
se produce en las arterias cuando late el corazón) y la segunda, la presión
diastólica (aquella que se registra cuando el corazón descansa entre latidos).
La hipertensión
arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un
incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en
las arterias. Aunque no hay un umbral estricto que permita definir el
límite entre el riesgo y la seguridad, de acuerdo con consensos internacionales,
una presión sistólica sostenida por encima de 139 mmhg o una presión
diastólica sostenida mayor de 89 mmhg, están asociadas con un aumento
medible del riesgo de aterosclerosis y por lo tanto, se considera como una
hipertensión clínicamente significativa
- CAUSAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
En la mayoría de los casos no se han
encontrado causas específicas. Sin embargo, existen algunos factores que hacen
que se tenga mayor riesgo de padecerla: antecedentes familiares, obesidad,
consumo elevado de sal, alcohol, tabaco, falta de ejercicio y estrés, son
algunos de ellos.
En la mayoría de personas que tienen
hipertensión arterial, ellos la contraen ya sea por genética familiar, por el
consumo excesivos de sal alcohol, grasas o tienen demasiado estrés, de todos
los factores que implican, el más común es, la genética familiar.
- SÍNTOMAS QUE PRODUCE LA HIPERTENSIÓN
La presión arterial elevada NO
presenta síntomas. Estar nervioso o tenso, por ejemplo, no es sinónimo de tener
la presión arterial elevada. Cuando aparecen los síntomas o dolencias es porque
la presión arterial estuvo durante mucho tiempo elevada, y por lo tanto,
llegamos tarde.
Esta enfermedad es muy común en las
personas adultas y mucho más cuando son diabéticas, en muchos casos no sienten
los síntomas sino hasta cuando ya tienen un infarto al miocardio o un paro
cardiorrespiratorio.
- LA ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física es muy importante
para las personas, para mantener su estado de salud en buen estado, pero por la
falta de este, se pueden producir un sin número de enfermedades pero, la más
común es la hipertensión arterial ya que es la presión que el corazón ejerce
para bombear la sangre.
- LA EDAD Y LOS RIESGOS.
Muy probablemente le dirán que su
presión arterial está demasiado alta a medida que vaya envejeciendo. Esto se
debe a que sus vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad. Cuando esto
sucede, su presión arterial se eleva. La hipertensión arterial aumenta
la probabilidad de sufrir un accidente cerebro vascular, un ataque cardíaco,
insuficiencia cardíaca, enfermedad renal y la muerte temprana.
ü
PREVENCION
Si bien no es posible eliminar por
completo la hipertensión, varias acciones son muy útiles y necesarias para
prevenir su aparición y para evitar el empeoramiento de los síntomas:
incrementar la actividad física aeróbica; mantener un peso corporal dentro
de los estándares correspondientes a la edad y la estatura, según el sexo, lo
que debe estar acorde con el IMC correspondiente; reducir al mínimo el consumo
de alcohol, reducir el consumo de sal y potasio, entre otras. Por ello es
importante tener una vida muy sana y balanceada para evitar ésta y otros tipos
de enfermedades provocadas por la mala alimentación.
FECHA
|
ACTIVIDAD
|
OBJETIVOS
|
UBICACIÓN
|
RESULTADO
|
SEMANA
1
|
ENCUESTA
|
Conocer cuántos adolescentes tienen
conocimientos sobre la hipertensión.
|
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
|
|
SEMANA
2
|
ENTREGA DE VOLANTES INFORMATIVOS
|
Informar a la comunidad sobre la mala
alimentación que nos conduce a la Hipertensión.
|
TERMINAL TERRESTRE DE BABAHOYO
|
|
SEMANA
3
|
CHARLAS EN UN CURSO DE
NIVELACION
( CANU )
|
Compartir conocimientos sobre los malos
hábitos alimenticios que es uno de los factores de la Hipertensión.
|
AULAS DEL CANU
|
|
SEMANA
4
|
COMPARTIR
INFORMACION SOBRE ESTA PATOLOGIA
|
Conocer sobre esta enfermedad por medio
de adultos mayores que padecen esta patología
|
CENTRO
GERONTROLOGICO
|
|
SEMANA
5
|
CASA
ABIERTA
|
Impartir conocimientos
a los estudiantes del CANU
|
PATIOS DEL CANU
|
ACTIVIDADES
SEMANA 1:
Realizamos las encuestas a los estudiantes de la Facultad de
Ciencias Agronómicas en la cual obtuvimos resultados satisfactorios para la
realización de nuestro proyecto.
SEMANA 2:
Ésta actividad la realizamos en el terminal terrestre de
Babahoyo entregando
Volantes informativos para de esta manera dar información a la
comunidad sobre la hipertensión que es una enfermedad que la obtenemos por el
consumo elevado de sal teniendo como resultado una excelente aceptación de
parte de la comunidad.
SEMANA 3:
Esta actividad la llevamos a cabo en un aula del CANU en la cual
compartimos nuestros conocimientos sobre los factores que nos conduce a
enfermedades siendo una de ellas la Hipertensión en adolescentes, teniendo como
resultado la atención y colaboración por parte de este grupo de compañeros.
SEMANA 4:
Esta actividad fue realizada en el Centro Gerontológico de
Babahoyo la cual nos fue de gran satisfacción ya que tuvimos como resultado la
información del estilo de vida que tienen los adultos mayores después de
obtener esta patología a temprana edad.
SEMANA 5:
Esta fue la última actividad que realizamos en los patios del
CANU siendo esta la Casa Abierta en la cual compartimos conocimientos y
aclaramos dudas a compañeros estudiantes
y docentes quienes se interesaron mucho por nuestro trabajo realizado en grupo
teniendo como resultado una excelente aceptación y atención.
RESULTADOS
Los resultados obtenidos de nuestro proyecto “PREVENCIÓN DE HIPERTENSIÓN EN ADOLESCENTES” como grupo nos
fue grato ya que compartimos experiencias vividas en cada lugar que se llevo a
cabo la realización de nuestro proyecto gracias a la buena acogida y aceptación
por parte de las personas escogidas para la realización de la misma.
De la cual aprendimos y
obtuvimos conocimientos durante
el proceso de la investigación sobre la patología escogida para luego poner en práctica
los conocimientos adquiridos y así despejamos algunas dudas para las personas
interesadas en nuestro tema dejando así marcada una buena impresión por parte
nuestra.
CONCLUSIÓN
Esta experiencia nos ha mostrado como es posible conocer y
compartir la información adquirida basada en una buena investigación y
aclaración de nuestras dudas para llevar
con éxito nuestro proyecto.
Sin embargo nuestro grado de implicación, dedicación y
compromiso nos conllevo a tener resultados significativos gracias a la
colaboración de todos quienes fueron parte de este proyecto.
En conjunto estas actividades nos han dado como resultado el
aprendizaje acerca de esta patología que es silenciosa además de ser una
enfermedad letal si no es tratada a tiempo.
Con las personas que realizamos este proyecto fueron de gran
ayuda ya que trabajamos en equipo para obtener excelentes resultados.
En cada lugar que estuvimos fuimos bien recibidos y nos supieron comprender la importancia de
tener una alimentación balanceada además de hacernos chequeos médicos por cualquier
síntoma que se nos presente ya que si no le damos importancia se
convertiría en una enfermedad grave.
En general fue una experiencia de mucho agrado y de mucha ayuda
para nosotras ya que nos enriquecimos en conocimientos.
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar..