Composición
química de los seres vivos

Compuestos orgánicos
Los componentes orgánicos tienen una estructura más
compleja. Son macromoléculas de alto peso molecular formadas mayormente por
carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y en menor proporción por azufre,
fósforo y otros elementos. Forman cadenas constituidas por enlaces de carbono
muy estables. No son resistentes al calor. Tienen
bajos puntos de ebullición y de fusión. Son
ejemplos de compuestos orgánicos las proteínas los carbohidratos,
los lípidos, los
nucleótidos, y los ácidos
nucleicos.Todos los organismos están constituidos por una combinación ordenada
de compuestos inorgánicos y orgánicos. De esa forma, las pequeñas moléculas y
las macromoléculas ejercen todos los procesos
esenciales para la vida. La cantidad existente de compuestos orgánicos es muy
superior a la cantidad de componentes inorgánicos.
Proteínas
Son moléculas muy grandes compuestas de largas cadenas de aminoácidos,
conocidas como cadenas polipeptícas. A partir de sólo veinte aminoácidos
diferentes se puede sintetizar una inmensa variedad de diferentes tipos de
moléculas proteínicas, cada una de las cuales cumple una función
altamente específica en los sistemas vivos.
De hecho, cada especie animal o vegetal es capaz de sintetizar sus propias
proteínas, diferentes de las de otras especies, e incluso dentro de cada
especie cada individuo
sintetiza las suyas propias.
Carbohidratos
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son
moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles
en agua y se
clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el grupo funcional
aldehído. Son la forma biológica primaria de almacenamiento y
consumo de
energía.
Lípidos
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría son
biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor
medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno,
tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y
sí en solventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el
uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que
las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los
lípidos cumplen funciones
diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética, la
estructural y la reguladora.
Nucleótidos
Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas
por la unión covalente de un monosacáridos de
cinco carbonos, una base nitrogenada y un grupo fosfato.
El nucleótido es la parte del nucleótido formado únicamente por
la base nitrogenada y la pentosa.
Ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados
por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos
mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas o
polinucleótidos, lo que hace que algunas de estas moléculas lleguen a alcanzar
tamaños gigantes.
Compuestos inorgánicos
Se denomina compuesto químico inorgánico a todos
aquellos compuestos que están formados por distintos elementos,
pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más
abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la
totalidad de elementos conocidos.
El agua

Propiedades:
• El agua por ser materia, pesa y ocupa un lugar
en el espacio.
• Está conformada por dos elementos: El
hidrógeno (H) y el oxígeno (0)
•
La
fórmula química del agua es H2O.
•
El agua
se puede presentar en la naturaleza en
tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.
•
El agua
pura no tiene olor, sabor ni color.
• No tiene forma y toma la forma del recipiente
que lo contiene.
• El agua es buen disolvente de muchas
sustancias.
Importancia:
•
Es un
elemento mayoritario de todos los seres vivos (78%) indispensable en el desarrollo de la
vida y el consumo humano y es un excelente disolvente, es una fuente de energía
hidroeléctrica.
•
Es un
medio de transporte
(NAVEGACIÓN).
•
Erosiona
las rosas
descartando La corteza terrestre.
•
Contiene
sales disueltas que es aprovechable para las plantas.
•
Las
caídas de agua y el movimiento del
mar son aprovechadas como energía.
Los minerales
Son compuestos químicos formados por la unión de un hidróxido con un
ácido. El sodio, el calcio y el hierro son algunos de los elementos que el
organismo incorpora en forma de sales minerales, por
ejemplo el cloruro de sodio (NaCl) y el cloruro de calcio (CaCl2). El calcio es
un componente fundamental de los huesos y
dientes. El hierro es parte de la molécula de hemoglobina de los glóbulos
rojos, encargada de transportar el oxígeno en la sangre.En los
seres vivos, las sales minerales están en forma sólida (huesos), disueltas
(disociadas en aniones y cationes) y asociadas a componentes orgánicos. Sus
funciones son:
- Formar estructuras
duras y resistentes.- Regular el equilibrio
osmótico de las células.
Las enzimas
Las enzimas son moléculas de
naturaleza proteica que catalizan reacciones bioquímicas, siempre que sean
termodinámicamente posibles: Una enzima hace que una reacción química que es
energéticamente posible, pero que transcurre a una velocidad muy
baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que
sin la presencia de la enzima. En estas reacciones, las enzimas actúan
sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en
moléculas diferentes denominadas productos. Casi
todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas
tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina
reacciones enzimáticas.
Diferencias entre ser vivo y seres inertes
Ser Vivo
Un ser vivo debe cumplir unas condiciones que son las siguientes:
- Deben de estar formados por células, por lo menos por una.
- Deben realizar las llamadas funciones
vitales, que son 6 : nacer, crecer, alimentarse, respirar,
reproducirse y ser capaces de adaptarse al medio en el que viven (también
llamado relacionarse).
Cualquiera que cumpla estas 7 condiciones podemos decir que es un
ser vivo. También se les puede llamar seres bióticos.
Precisamente se dice que un ser vive o está vivo cuando realiza
las funciones vitales.
Seres No Vivos o Inertes
Un ser inerte es aquel que no cumple cualquiera de las 7
condiciones anteriores. Son seres abióticos o sin vida. Por ejemplo una piedra
no puede reproducirse ni alimentarse, es decir carece de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar..